¿Porque incentivar el consumo de cafés especiales en la población colombiana?

- Merecemos tomarnos
lo que producimos.
- Es importante saber
lo que nos estamos tomando, entender el compromiso de producir café de especialidad.
- ¿Qué son los cafés
especiales y qué tanta variedad tenemos en nuestro país?

Actualmente el consumo y la comercialización de cafés especiales se sostiene gracias a la labor de las nuevas generaciones que con conocimiento y un discurso acertado, proponen un nuevo capitulo para el café colombiano que se consume en el mundo, así mismo con su consumo local la población se atreve a probar cosas diferentes que, además, traen beneficios claros para la salud y el ánimo y están dispuestos a pagar un poco más por ello.
Incentivar el consumo de los cafés especiales es la oportunidad para apostarle a la soberanía en un producto tan importante como el café, más aún cuando Colombia es productor por excelencia.
En Colombia la cultura cafetera ya es patrimonio y, además es un ícono en el mundo, pero a decir verdad hasta hace muy pocos años nos hemos venido interesando por entender mejor toda esta cultura, así que vamos por partes. ¿Qué son los cafés especiales y qué tanta variedad tenemos en nuestro país?
Los cafés especiales son aquellos cafés logrados después de un trabajo intenso y dedicado de nuestros productores los cuales logran seleccionar los mejores frutos, hacer los mejores procesos de fermentación y secado, siempre pensando en el consumidor que va a disfrutar de una bebida que genera experiencia y recordación. En Colombia encontramos diferentes microclimas, suelos, ecotopos que hacen especiales las características de cada uno de los cafés, haciendo que el café de cada productor sea como una huella digital única.
Cada día más personas se están atreviendo a probar un café que no solo sabe diferente si no que también cuesta diferente, cuesta más que lo habitual, pero que a su vez demuestra que lo que hay en el mercado carece de calidad. El café de especialidad logra que poco a poco estás decisiones de compra migren hacia el producto de calidad así su valor sea mas elevado, nos estamos tomando algo en beneficio no solo para la salid sino también para la economía del país y los pequeños productores.
Finalmente es importante que poco a poco comencemos a entender que Colombia si bien produce uno de los mejores cafés suaves del mundo, y no solo es importante venderlo si no también consumirlo y de esta manera pagar y no regalar lo que con tanto sacrifico se produce, pues nuestra diferencia esta en la calidad y no en la cantidad.
Para más información:
Lizeth Carolina Ramirez
Ingeniera Agrónoma en formación de la Universidad del Tolima
Llamadas o WhatsApp: +57 3165515136
Correo electrónico:
lcramirezn@ut.edu.co