Administración de Fincas Agropecuarias

14.07.2022

La principal finalidad del administrador de fincas es hacerle más sencilla la vida a los propietarios de la finca, ya que es el administrador de fincas el que cuenta con el nivel de conocimientos necesarios en los que respecto a temas técnicos, así como legislativos.


Un administrador de fincas es un profesional que realiza servicios de gestión económica, financiera, técnica o legal para los propietarios de fincas rústicas o urbanas.

Requisitos

Un administrador de fincas debe cumplir una serie de requisitos para realizar su trabajo de la mejor manera posible.

Entre ellos podemos destacar los que mostramos a continuación:

  • En primer lugar, tenemos el requisito de titulación. En la mayoría de países se suele exigir un mínimo e incluso algún título específico. Cualquier persona, además de los propietarios (excepto el presidente), puede ser administrador y también las personas jurídicas.
  • En muchos países es obligatorio estar colegiado. El colegio profesional cobrará una serie de cuotas, prestando a cambio determinados servicios.
  • Por otro lado, como es lógico, este debe ser elegido por la comunidad de vecinos de forma asamblearia y mayoritaria.

Funciones del administrador de fincas

Los administradores de fincas tienen diversas funciones que deben realizar de forma eficaz y eficiente.

Veamos las más relevantes:

  • Quizá la más conocida sea la convocatoria de las asambleas y la llevanza de los registros. De esta forma, se discutirán los aspectos de inventarios, cuentasanuales y otros relacionados. Por supuesto, se incluirá un presupuesto detallado de gastos e ingresos para el siguiente año.
  • Por otro lado, es responsable de la contabilidad y el cumplimiento de la legalidad en la comunidad que gestiona. Así, se convierte en el asesor principal de los propietarios.
  • Además, tiene la obligación de contestar a los requerimientos de los vecinos y aportar soluciones a los problemas que surjan.
  • Una de las actividades esenciales es el cobro de las cuotas de comunidad. En este caso tiene potestad para exigir y si es preciso, con la autorización de la asamblea, iniciar acciones legales contra los que no las paguen.
  • Por otro lado, tiene una labor de asesoramiento en el contrato de seguros, mantenimiento y otras cuestiones que afecten a la comunidad

Perfil Profesional

Para ser administrador agrícolas y de granjas se necesita:

  • Conocimientos sólidos de agricultura.
  • Conocimientos financieros para planificar y cumplir con los presupuestos.
  • Conocimientos informáticos, útiles para la gestión financiera.
  • Habilidades de planificación, organización y de toma de decisiones.
  • Habilidades para las relaciones interpersonales (que resulta tan importante como tener interés por la agricultura).
  • Conocimientos sobre la normativa de salud y seguridad, y sobre la reglamentación de conservación del medio ambiente.

Según el tamaño de la explotación y el número de trabajadores, podría tener que ayudar con las tareas del día a día, como la cosecha de los cultivos y la conducción de vehículos agrícolas. Esto significa para ser administrador se debe estar dispuesto a hacer un trabajo físico duro y estar al aire libre bajo todo tipo de condiciones meteorológicas. Es probable que necesite un permiso de conducir.


Para más información:

Eduard Nieto

Ingeniero Agrónomo en formación de la Universidad del Tolima


Blog de Extensión Rural de la Universidad del Tolima
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.