AÑADIR VALOR AGREGADO AL CAFÉ: UNA ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DEPENDENCIA DE LOS INTERMEDIARIOS

28.11.2024

Perspectiva de un Ingeniero Agrónomo

  • Añadir valor al café permite fortalecer la posición de los productores en la cadena de suministro.
  • Esta oportunidad se presenta como una estrategia para disminuir la dependencia de los intermediarios en el sector caficultor.
  • En la actualidad, este tema ha tenido un auge importante y aprobación de los caficultores, debido al éxito que han obtenido incursionando en el café con un valor agregado.

                                                                                                                       Colombia, 27 de abril del 2024

En el contexto del sector cafetero, añadir valor al café emerge como una estrategia efectiva para disminuir la dependencia de los intermediarios y fortalecer la posición de los productores en la cadena de suministro. Desde la perspectiva de un ingeniero agrónomo, se destaca la importancia de adoptar prácticas que agreguen valor al café desde su producción hasta su comercialización final.


El café es una de las principales exportaciones agrícolas en muchas regiones del mundo, pero los productores frecuentemente enfrentan desafíos significativos debido a la intermediación excesiva y la fluctuación de precios en los mercados globales. Para abordar estos problemas, es fundamental explorar estrategias que permitan a los productores capturar una mayor parte del valor añadido en la cadena de suministro.

Una forma efectiva de lograr esto es mediante la diversificación de productos y la implementación de prácticas de procesamiento y comercialización que añadan valor al café. Esto puede incluir la producción de café gourmet, café orgánico, o café con certificaciones de comercio justo, que suelen tener una demanda y un precio más elevados en los mercados internacionales. Además, se pueden explorar opciones para el procesamiento del café en origen, como el tostado, la molienda y la producción de café soluble. Estas actividades agregan valor al café verde, permitiendo a los productores obtener mayores márgenes de beneficio y reducir su dependencia de los intermediarios en la cadena de suministro.

La promoción de la trazabilidad y la calidad también juega un papel clave en la agregación de valor al café. Implementar prácticas agronómicas sostenibles y métodos de cultivo de alta calidad no solo mejora el perfil de sabor del café, sino que también permite a los productores acceder a mercados especializados y premium que valoran la calidad y autenticidad del producto. Además, el uso de tecnologías innovadoras, como sistemas de información geográfica (GIS), puede mejorar la transparencia y la trazabilidad en la cadena de suministro, lo que beneficia tanto a los productores como a los consumidores al garantizar la originalidad y calidad del café.

En última instancia, añadir valor al café no solo beneficia a los productores al permitirles obtener mejores precios por sus productos, sino que también fortalece la resiliencia y la sostenibilidad del sector cafetalero en su conjunto al reducir la dependencia de los intermediarios y promover una mayor equidad en la cadena de suministro.

Para más información acerca del valor agregado del café como una estrategia de disminución de intermediarios en el sector caficultor comunicarse con:

Andres Felipe Puentes Polania

Ingeniero Agrónomo en formación, Universidad del Tolima. 

Llamadas o WhatsApp: +57 3202773127

Correo electrónico: afpuentesp@ut.edu.co

Blog de Extensión Rural de la Universidad del Tolima
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar