ASOCIATIVIDAD CAFETERA: UNA OPORTUNIDAD PROMETEDORA PARA LOS CAFICULTORES

28.11.2024
  • Las asociaciones cafeteras fortalecen la posición de los productores en el mercado.
  • Las asociaciones cafeteras marca un nuevo camino hacia un futuro más próspero y sostenible en la cadena productiva del café.
  • En Colombia la asociatividad cafetera es muy baja. Los motivos limitado acceso a recursos gubernamentales e infraestructura local.


                                                                                                                        Colombia, 27 de abril de 2024

La asociatividad cafetera ofrece a las familias campesinas la oportunidad de fortalecer su posición en el mercado del café, al unir fuerzas, acceder a recursos y capacitaciones que les permite implementar practicas agronómicas adecuadas, disminuyendo los costos de producción. Estas asociaciones no solo aumentan la eficiencia y calidad de la producción, también brindar mayor resiliencia ante fluctuaciones en los precios del mercado y mejoran el poder adquisitivo de los agricultores y sus familias, logrando así una calidad de vida, un desarrollo humano idóneo y un reconocimiento a su labor diaria en el campo colombiano.

En la actualidad de la caficultura colombiana, la baja asociatividad entre los productores ha sido un tema de preocupación que ha impacto en el desarrollo y sostenibilidad de la cadena productiva del café. La poca colaboración y unión entre caficultores, el envejecimiento de la comunidad campesina y la desconfianza son algunos de los factores que dificultan el acceso a recursos financieros y tecnológicos, el posicionamiento en el mercado, así como la implementación de prácticas sostenibles.

La asociatividad, comprendida como la unión, agrupación, cooperativa o asociación entre caficultores, surge como una oportunidad prometedora para abordar la problemática y desafíos en la actualidad de la caficultura colombiana. La creación de programas de asociatividad se basa en la confianza y responsabilidad de los agricultores, con el objetivo de hacer viable y posible el surgimiento de esta alternativa. En las asociaciones los caficultores se comprometen a participar constantemente en capacitaciones, charlas y visitas a fincas, intercambiando y fortaleciendo conocimientos con el fin de crecer en el ámbito cultural y productivo de la finca.

Esta alternativa es difícil de implementar en el agro colombiano, siendo uno de los problemas mas importantes a los que se enfrenta la caficultura para acceder a beneficios; sin embargo, con la integración de trabajo mancomunado se puede lograr. Lo ideal es enfocarse en la coordinación y colaboración entre el sector público, el sector privado y los propios agricultores, fomentando programas de participación multiactorales, que permitan la inversión en capacitaciones, infraestructura y servicios técnicos, así como la promoción de una cultura de inclusión y confianza donde todos formen uniones solidad y genere grupos asociativos competitivos en el mercado.

Al mismo tiempo, es necesario dar importancia a otros factores que influyen en la formación de una asociación, como lo son: el acompañamiento de asistentes técnicos capacitados, la intervención de vías terciarias que permitan el transporte de la producción, las variedades certificadas y de alta calidad en tasa. Estamos en constante cambio y evolución, las alteraciones climáticas y la fluctuación en los precios del café, son problemas que se suman al diario vivir de los caficultores. La asociatividad como alternativa brinda una opción viable para cuidar y fortalecer el campo colombiano.

Para más información acerca de la asociatividad como una oportunidad prometedora para la caficultura colombiana comunicarse con:



Duvan Stiven Candil Acevedo


Ingeniero Agrónomo en formación de la Universidad del Tolima


Llamadas o WhatsApp: +57 3126487911


Correo electrónico: dscandila@ut.edu.co

Blog de Extensión Rural de la Universidad del Tolima
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.