Biofábrica de Insumos: Una Herramienta Agrosostenible

- Disminución del impacto de los insumos químicos sobre los recursos naturales y la producción agrícola mediante el uso de biopreparados.
- Bioinsumo es aquel producto biológico producido por micro o macroorganismos, extractos o compuestos bioactivos derivados de ellos.
- La fabricación de bioinsumos se realizan con residuos o sustancias orgánicas, biodegradables y de baja o nula toxicidad.
- Disminución del impacto de los insumos químicos sobre los recursos naturales y la producción agrícola mediante el uso de biopreparados.
- Bioinsumo es aquel producto biológico producido por micro o macroorganismos, extractos o compuestos bioactivos derivados de ellos.
- La fabricación de bioinsumos se realizan con residuos o sustancias orgánicas, biodegradables y de baja o nula toxicidad.

En la actualidad se han desarrollado pensamientos y técnicas que buscan, no solo mayores rendimientos productivos, sino también, el uso racional y recuperación de los recursos naturales, un ejemplo evidente de esto, es la fabricación de bioinsumos a base de residuos o sustancias orgánicas, biodegradables y de baja o nula toxicidad (Bioles, Biofertilizantes o compostas).
La implementación de una biofábrica beneficia no solo al entorno, sino también las condiciones del suelo, el agricultor podrá usar la materia que encuentre disponible en su finca, hojarasca, estiércoles (bobino, caprino, gallinaza, entre otros), desechos de cosecha y restos de frutos u hortalizas de consumo que serán sometidos a proceso de descomposición, se obtiene un subproducto apto para ser aplicado al suelo o a la planta, las cuales se benefician gracias al aporte nutricional del material orgánico.
En la finca Villa Celeste en el municipio de Falan - Tolima, se identifican diferentes problemáticas, siendo algunas: "el uso de productos químicos nocivos para el medio ambiente y para la salud de agricultores/as y consumidores/as y el no aprovechamiento de los residuos orgánicos que van al relleno sanitario, vertederos y otras formas de disposición poco adecuadas", por éstos y otros motivos, se establece que la fábrica de bioinsumos en la finca antes mencionada, es una opción favorable no solo económicamente, sino también ecológica y socialmente, dado que ello permite el desarrollo de productos que disminuyen el impacto de las problemáticas evidenciadas.
Los cultivos, además de requerir nutrientes (elementos mayores y menores) para su óptimo desarrollo, también necesitan la aplicación de preparados que generen una acción repelente (biofertilizantes y biofungicidas) que ayuden a controlar plagas y enfermedades, los cuales pueden ser elaborados con ingredientes de origen vegetal y algunos minerales. Los biopreparados requieren de aplicaciones constantes de acción preventiva.
Para más información:
Andrea Carolina Arevalo Navarro
Ingeniera Agrónoma en formación de la Universidad del Tolima
Llamadas o WhatsApp: +57 3114675537
Correo electrónico: acarevalon@ut.edu.co