CAFÉ ORGANICO UNA ALTERNATIVA PENSADA EN EL COMERCIO DEL FUTURO
- Tendencias internacionales al consumo de café orgánico.
- Como abastecerme de insumos agrícolas.
- Una mirada hacia la agricultura amigable con el medio ambiente.
La agricultura orgánica es un negocio amigable con el medio ambiente, con
estándares de calidad altos y a su vez sostenible, con un al alza en las tendencias
de los mercados internacionales y teniendo en cuenta que Colombia es un país
que porta el café como emblema, es indispensable hacerse la pregunta, ¿Me vale
la pena transaccionar a un sistema productivo de café orgánico?
Debemos afrontar que la tendencia de países como Estados Unidos, Canadá,
China, Japón y la mayoría de países Europeos Los caficultores tienen en sus
manos la oportunidad de generar una nueva generación de productores
encaminados hacia las producciones orgánicas.
La agricultura orgánica debe ser avalada por entidades internacionales quienes
cuentan con funcionarios capacitados para hacer revisiones esporádicas a los
cultivos, esto con el fin no solo de proveer la certificación internacional de
producción orgánica sino la capacidad de exportar a diferentes países en el
mundo con un sello que avala su actividad.

¿Cómo me abastezco de insumos agrícolas?
Existe una amplia gama de productos orgánicos que se pueden obtener en
mercados e incluso pueden ser fabricados a base de residuos vegetales como
caldos y compost, supliendo el uso excesivo de pesticidas y algunos abonos, pero
además de esto también tenemos alternativas para el manejo de plagas y
enfermedades asociadas al uso de hongos benéficos, hongos entomopatógenos y
controladores biológicos, todas la anteriores alternativas aceptadas por la mayoría
de entidades encargadas de vigilar las actividades relacionadas al cultivo.
Europa es la mayor consumidora de café que cuenta con sellos de sostenibilidad
ambiental y origen orgánico, por lo que ofrece una oportunidad de mercado en el
exterior; los organismos encargados de proveer los certificados, sellos y de
realizar las revisiones esporádicas del cultivo en Colombia son el IFOAM
(Federación Internacional de Movimiento de Agricultura Ecológica) y la REDAE
(Red de Agricultura Ecológica). Obteniendo certificados agroecológicos abre
puertas para la fácil obtención de certificados de sostenibilidad ambiental en café
tales como UTZ, Bird Friendly, Rainfores y 4C además de acercar al productor a
certificaciones como Fair Trade quien certifica que el productor principal o
caficultor recibe un precio justo por su producto
Para más información acerca de certificaciones en café orgánico y sus beneficios comunicarse con:
Andres Camilo Pérez Buriticá
Ingeniero Agrónomo en formación de la Universidad del Tolima.
Cel. +57-3143557132
Correo electrónico: acperezbur@ut.edu.co