Café y Tradición

El sabor de nuestra tierra
¿Porque café y tradición? y ¿cómo se identifica un buen café local?
¿Dónde podemos encontrar el mejor café local? ¿quién se encarga del proceso de cosecha? ¿Qué debemos tener en cuenta para la buena cosecha del café' y ¿cuándo se da inicio?
Hoy en día en Colombia se ha vuelto importante reconocer el valor de nuestros productos, así como el consumir lo propio y crear nuevos emprendimientos desde nuestras fincas con la ayuda de cada uno de los caficultores de las zonas productoras.
En Colombia el café además de ser uno de los principales representantes del país, se ha convertido en una tradición ya que se consume en diferentes maneras, se ha esparcido a lo largo de diferentes departamentos siendo el Tolima uno de los departamentos que se caracteriza por ser uno de los mayores productores de café. Tanta es su tradición que nos tomamos un café para cada ocasión, su consumo y distribución siempre va a ser una de las características más importantes para pagar a nivel local, nacional e internacional. Para la identificación de los cafés especiales es importante tener en cuenta que son cafés diferenciados por características de origen, preparación o sostenibilidad en su producción.
El mejor lugar para encontrar un buen café local, es donde sus productores se esfuerzan por conseguir una producción de alta calidad la cual al ser procesada y utilizada para sus diferentes fines marca la diferencia desde su aroma, su tasa de calidad y los cuidados de conservación que tuvo el cultivo, hoy en día el Tolima cuenta con diferentes corregimientos con fincas certificadas y con los sellos de calidad necesario para ofrecer un café especial que no decepcionara a los compradores.
La cosecha es un proceso que para el día de hoy se ha convertido en una labor familiar, debido a diferentes problemáticas sociales como es la falta del relevo generacional y la poca participación de los trabajadores en el campo, estas son algunas de las razones por las cuales tanto hombres, mujeres y niños se encargan de la cosecha y el cuidado de la selección para obtener la mejor calidad para cada uno de sus productos.
Según mi experiencia en el área del café, para obtener una cosecha de calidad es necesario llevar cuidados desde el día 1 de la siembra, ya que la calidad de cada uno de los granos depende del cuidado que se tuvo a lo largo de sus etapas fenológicas, para esto son importantes aspectos como el tipo de semilla, calidad del suelo, abonadas a tiempo y con productos certificados para cada ciclo. Adicional se debe buscar apoyo y asesorías con profesionales certificados en el cultivo de café.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Ana María Bonilla L.
Ingeniera Agrónoma en formación, Universidad del Tolima
Teléfono: 3106521500 - 3158534262
Correo electrónico: ambonillal@ut.edu.co