
28.11.2024

Cafés especiales: Una alternativa para mejorar la economía de las
familias caficultoras y su impacto positivo en la comercialización
directa.
- Los cafés especiales han llegado como una importante alternativa de solución a los bajos precios del cafe conevncional
- La producción de cafes especiales permite una menor influencia de los intermediaros en la cadena de comercialización
- Los caficultores han encontrado una mejor fuente de ingresos, por medio de la produccion y comercializacion de cafes de alta calidad
Colombia, 27 de abril del 2024
Los cafés especiales desde hace unos años han surgido como una alternativa prometedora que busca mejorar la economía de las familias cafeteras. Gracias a sus excelentes propiedades organolépticas producto de los meticulosos procesos de postcosecha que se le realiza, cada día está abriéndose paso en el mercado y específicamente en consumidores con paladar exquisito.
Esta forma de vida en las comunidades caficultoras ha venido tomando fuerza en los últimos años, pues cada día hay más consumidores que buscan degustar una taza de café de alta calidad. Es por eso que muchos caficultores especialmente en los departamentos del Huila, Tolima Y Santander han migrado hacia este maravilloso sistema productivo, en donde se implementan prácticas para producir cafés de alta calidad
La iniciativa de producir cafés especiales surge gracias a los altos beneficios económicos que obtienen las familias caficultoras. Gracias a esta nueva forma de producir café, las comunidades obtienen precios más justos y establecen relaciones directas con los consumidores a través de la comercialización directa, generando un bienestar general en toda la cadena.
Una de las formas para hacer este negocio más rentable y que los caficultores puedan obtener una remuneración más justa es comercializando el café de la manera más directa posible, pues aunque no siempre es fácil vender el café directamente al consumidor final, entre menos intermediarios tenga la cadena de comercialización, será mucho mejor el pago que recibe el caficultor por la venta de su producto.
De esta manera se establecen relaciones directas entre las dos partes, permitiendo un intercambio más equitativo y transparente en todo el proceso y, de esa manera obtener una experiencia sensacional entre el consumidor al probar una excelente taza de café y el productor al obtener una remuneración justa por su producto..
Para mas información sobre la producción y comercializacion directa de cafes especiales como una solución para mejorar la economia de familais caficultoras, se puede contactar con:
Sergio Rodriguez Aldana
Ingeniero Agronomo en formacion de la Universidad del Tolima
Llamadas o WhatsApp: +57 3134529786
Correo electrónico: srodriguezal@ut.edu.co