Caficultura orgánica sostenible, certificación y cuidado de los recursos naturales
La caficultura orgánica sostenible es una forma de llevar a cabo la eficiencia del cultivo de café sin el uso de productos de síntesis química y el uso de las buenas prácticas agrícolas (BPA) generando ahorro económico y cuidado del medio ambiente, evitando el daño en el ecosistema, obteniendo producciones de calidad y certificaciones especiales.
Si una finca caficultora quiere producir orgánicamente, debe tener una inspección y certificación de un organismo certificador ejerciendo así los procesos de las buenas prácticas agrícolas de manera correcta, generando estándares de calidad y confiabilidad en el cuidado de los recursos naturales.
Para esto las fincas caficultoras deberán seguir unos lineamientos establecidos para obtener la certificación orgánica y promover el café con estándares de calidad altos sin productos químicos, la finca caficultora deberá tener compromisos con la producción orgánica para obtener la certificación, además cuenta con unos pasos importantes para ser certificada como: identificar el organismo certificador, evaluar y seleccionar el organismo certificador, pre-inspeccionar la finca, presentar una solicitud, revisión de la solicitud, información explicita de la aprobación de la solicitud, inspección de la finca cafetera, finalización de la inspección, etapa de evaluación y costos de la inspección y certificación (Fernando Farfán, 2007). Una vez certificada las fincas se debe realizar la renovación anual de este pacto con el certificador para seguir produciendo café de alta calidad en el mercado.
Además, al tener el apoyo de la certificación junto con las buenas prácticas agrícolas generamos un ambiente agroecológico teniendo en cuenta el uso positivo de los recursos naturales, el cuidado del suelo y el buen manejo del cultivo por parte del caficultor, obteniendo así entradas económicas altas y reduciendo el impacto ambiental en la industria cafetera.
Todos estos ítems son generados para las fincas cafeteras que tengan una visión orgánica sostenible y se comprometan al cuidado del medio ambiente aportando a la sociedad una iniciativa para generar agroecología siendo amigables con el medio ambiente.
Para más información:
Camilo Andrés Diaz Rojas
Ingeniero Agrónomo en formación de la Universidad del Tolima
Llamadas o WhatsApp: +57 3012575300
Correo electrónico: cadiazr@ut.edu.co