Conservación de Suelos en Plantaciones de Aguacate por Medio de Abonos Verdes y Terrazas Individuales en el Municipio de Falan - Tolima

- Los abonos verdes y las barreras individuales son algunas de las alternativas de bajo costo y de resultados en corto tiempo.
- Prácticas y recomendaciones de abonos verdes y barreras, en cultivos de aguacates.

Falan es un municipio de Colombia, ubicado en la parte norte del departamento del Tolima. Su economía se basa en el cultivo de café, caña de azúcar, plátano y aguacate, entre otros cultivos. Los diferentes modelos de desarrollo económico cohabitan sobre unos sistemas de producción tradicional. La economía del municipio gira alrededor del agro, presentándose diversidad de productos localizados en su mayor porcentaje en la zona marginal baja. Según el Plan de desarrollo de Falan en el 2010 se produjeron 1880 ton en 199 ha sembradas.
El cultivo de aguacate requiere grandes cantidades de agua para su crecimiento, lo que está creando un déficit hídrico. Otro problema que presenta es la degradación del suelo esto se debe principalmente a que los productores eliminan la hierba dejándolo sin cobertura herbórea, esto provoca la erosión del suelo.
Dos grandes alternativas para contrarrestar estos problemas son; las barreras individuales estas consisten en muros con bordes pueden ser en piedra o en tierra compactada estas ayudan a la retención de agua y fertilizantes. Los abonos verdes estos consisten en plantas principalmente leguminosas, son de rápido crecimiento y alto poder de producción de material vegetativo. Se cultivan con el fin de proteger y recuperar el suelo.
En cuanto a la forma de aplicación de las terrazas Individuales estas son recomendadas alrededor de cada plántula sembrada, en terrenos con pendientes mayores del 10 %. Pueden ser de 3 a 5 metros de diámetro, en forma circular y semicircular, construyéndose los bordes con piedras y tierra compactada. Las terrazas individuales, facilitan la aplicación de fertilizantes, riego, prácticas de manejo y futuras cosechas.
Se pueden implementar desde el primer año. Los abonos verdes son utilizados para manejar malezas, proteger y abrigar el suelo descubierto y mejorar sus condiciones físicas y químicas. Se recomienda usar especies leguminosas. Estas especies fijan nitrógeno, profundizan su sistema radicular para extraer fósforo y microelementos inaccesibles a los cultivos, además de incorporar de 3 a 10 libras de materia orgánica por metro cuadrado cubierto. Se siembra entre los surcos de aguacate a 50 centímetros entre plantas y surcos, 2 semillas por postura.
Para más información:
Yuri Tatiana Hernández
Ingeniera Forestal en formación de la Universidad del Tolima
Llamadas o WhatsApp: +57 3115421121
Correo electrónico: ythernandezn@ut.edu.co