El café no sólo nos mejora el alma: también el cuerpo

Nuevo estudio demuestra que el consumo de café en proporciones moderadas está asociado a menor riesgo de muerte.

Todos los que bebemos café sentimos una sensación de bienestar cuando lo tomamos (no en exceso, por supuesto): vemos el mundo con más energía, nos sentimos felices, listos para lo que la vida nos ponga. Pero resulta ser que a parte de las percepciones mentales y subjetivas de cada uno, existen beneficios de salud física asociados al consumo de esta bebida, según lo reporta un estudio publicado el pasado 30 de mayo por la revista Anales de Medicina Interna (Annals of Internal Medicine, es su título original en inglés).
Las conclusiones de este artículo, que son de tipo asociación y no causa-efecto (es decir, no se propone una causalidad entre la ingesta de café y la reducción del riesgo de muerte, sino una asociación) fueron obtenidas fruto del análisis de información recopilada del U.K. Biobank (Biobanco del Reino Unido), una base de datos que guarda toda clase de información de salud de la población británica.
El estudió encontró que aquellas personas que bebieron entre 1.5 y 3 tazas de café al día, incluso si estas contenían una cucharadita de azúcar, fueron menos propensas a morir hasta en un 30%, durante el tiempo que duró el estudio. Por otro lado, también fue reportado por el estudio que aquellos que bebieron café sin azúcar fueron entre un 16 a un 21% menos dados a fallecer.
Los autores proponen que los antioxidantes que contiene el café pudieron ser los responsables en parte de mejorar las condiciones de salud de los pacientes en general, y en consecuencia, reducir su riesgo de muerte. En este sentido hacen así mismo referencian el contenido de polifenoles en los granos de café, sustancia con comprobados efectos beneficiosos para el bienestar humano.
Pero, como es lógico suponer, un consumo excesivo de esta bebida no genera efectos positivos, según pudieron comentar lo autores. El análisis concluyó de igual manera que los beneficios de beber café fueron menores para aquellos que bebieron más de 4.5 tazas diarias.
Como se ve, el café, no sólo nos despierta y alegra, también nos ayuda a vivir más y mejor. Una razón más para valorar este cultivo que tanto nos ha dado a los colombianos.
Para más información:
Rafael Andrés Hernández Salazar
Ingeniero Agrónomo en formación de la Universidad del Tolima
Llamadas o WhatsApp: +57 3114688315
Correo electrónico: rahernandezs@ut.edu.co