El campo envejece: ¿Quién alimentará al mundo en el futuro?

16.06.2024

La agricultura, la base de nuestra alimentación, enfrenta un desafío cada vez más preocupante: el envejecimiento de la población rural y la escasez de mano de obra joven en el campo. Esta situación, que se replica en diversos países alrededor del mundo, pone en riesgo la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector a largo plazo.

Las cifras son alarmantes: según el DANE, en 2020, el 46,3% de la población rural colombiana tenía 50 años o más, mientras que solo el 16,8% era menor de 25 años. Esta tendencia se ha acentuado en los últimos años, lo que ha generado una disminución de la mano de obra disponible en el campo y un aumento de la edad promedio de los agricultores. Esta tendencia se debe a diversos factores, como las duras condiciones de trabajo, la baja rentabilidad del campo, la falta de oportunidades de desarrollo profesional y la escasa inversión en tecnología e innovación.

¿Qué se puede hacer para enfrentar este desafío?

Para asegurar el relevo generacional y la mano de obra en el campo colombiano, es necesario que el gobierno, las organizaciones del sector privado y la sociedad trabajen en conjunto implementar estrategias integrales que aborden las causas profundas del problema. Algunas medidas que se podrían tomar incluyen:

  • Inversión en infraestructura básica, educación, salud y acceso a servicios públicos en las zonas rurales es fundamental para hacerlas más atractivas para los jóvenes.
  • Implementar políticas públicas que apoyen a los pequeños agricultores, como subsidios, créditos blandos y asistencia técnica, puede contribuir a mejorar sus ingresos y hacer más atractiva la actividad agrícola.
  • La incorporación de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas más eficientes puede hacer el trabajo en el campo más productivo, menos exigente físicamente y más atractivo para las nuevas generaciones.
  • Es necesario desmontar los estereotipos negativos asociados al trabajo agrícola y promover una imagen más positiva del sector, destacando sus oportunidades y su importancia para el desarrollo del país.

En conclusión, el desafío del relevo generacional y la falta de mano de obra en el campo colombiano es un problema complejo que requiere soluciones integrales y de largo plazo, de políticas y programas gubernamentales que pueden contribuir significativamente a fomentar el interés de los jóvenes en la agricultura y abordar la falta de mano de obra en el campo mediante diversas acciones.


Contacto:

Laura Sofia Gómez Fernández

Ingeniera agrónoma en formación de la universidad del Tolima

Teléfono: +573227666319

Correo electrónico: lsgomezf@ut.edu.co 

Blog de Extensión Rural de la Universidad del Tolima
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.