Estrategias de adaptación del uso del agua ante fenómenos ambientales en Colombia

10.06.2024


Como ingeniero agrónomo extensionista, es crucial abordar los desafíos que enfrenta el sector agrícola colombiano en materia de disponibilidad y gestión de un recurso tan vital como es el agua, especialmente en un contexto de cambios climáticos cada vez más evidentes. Ante esta realidad, es fundamental destacar algunas estrategias de adaptación que se están implementando para garantizar una agricultura sostenible y resiliente ante fenómenos ambientales como el niño y la niña. En Colombia, los fenómenos ambientales que impulsan la variabilidad climática, los periodos de sequía prolongada y los eventos extremos de lluvia, en algunos contextos podrían representar desafíos significativos para la producción agrícola y la seguridad alimentaria. En este contexto, los ingenieros agrónomos y otros profesionales del sector han desarrollado estrategias innovadoras para optimizar el uso del agua y minimizar su impacto en la actividad agrícola.

Una de las principales estrategias de adaptación es la implementación de sistemas de riego eficientes y sostenibles. Esto incluye el uso de tecnologías como el riego por goteo y el riego automatizado, que permiten una distribución precisa del agua y reducen las pérdidas por evaporación y escurrimiento. Estos sistemas no solo optimizan el uso del agua, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del suelo y aumentar la productividad de los cultivos.

Además, se están promoviendo prácticas de manejo integrado de cuencas hidrográficas, que buscan conservar y proteger las fuentes de agua a través de la reforestación, la construcción de terrazas y la implementación de medidas de conservación del suelo. Estas prácticas ayudan a mitigar los efectos de la erosión y la sedimentación, preservando así la calidad y cantidad de agua disponible para uso agrícola.

Otra estrategia clave es la diversificación de cultivos y el fomento de variedades resistentes a condiciones climáticas extremas. Los agricultores están siendo capacitados para cultivar una gama más amplia de cultivos adaptados a diferentes condiciones de suelo y clima, lo que les permite reducir su dependencia de un solo cultivo y mejorar su capacidad de adaptación a eventos climáticos imprevistos.

En este sentido, es fundamental fortalecer la cooperación entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil para promover la implementación de estas estrategias y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Se requiere una inversión continua en investigación y desarrollo, así como en capacitación y educación de los agricultores, para asegurar que estas prácticas se adopten de manera efectiva en todo el país.

Finalmente, la adaptación de un uso adecuado y sostenible del agua ante fenómenos ambientales en Colombia es un desafío urgente que requiere una respuesta integral y coordinada tanto de los productores como de los entes gubernamentales y entidades de asesoría técnica Los ingenieros agrónomos extensionistas estamos trabajando arduamente para promover prácticas innovadoras y sostenibles que permitan a la agricultura colombiana enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria en el país.


Para más información acerca de estrategias de adaptación del uso del agua ante fenómenos ambientales en Colombia y extensión rural comunicarse con:

Ingeniero Agrónomo en formación de la Universidad del Tolima - Yeison Alejandro Varón Dueñas 

Llamadas o WhatsApp: +57 3182221573

Correo electrónico: yavarond@ut.edu.co 


Blog de Extensión Rural de la Universidad del Tolima
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar