Factor de rendimiento, una alternativa para vender su café a mejor precio

El precio del café a través de los últimos años viene fluctuando de una manera rápida y constante, debido a esto los caficultores se han visto afectados a la hora de vender su café, ya que muchas veces no cuentan con un precio justo luego de terminar el ciclo de su proceso productivo, es por esto que la federación nacional de cafeteros (FNC) a creado una herramienta de venta de café, conocida como factor de rendimiento la cual permite generar un valor agregado por la calidad del grano producido en su finca.
Se menciona el factor de rendimiento como la cantidad de café pergamino seco que se
necesita para obtener 70 kilogramos de café excelso. Debido a las condiciones ambientales
del país el factor base es de 94, lo que quiere decir que se necesitan 94 kilos de café pergamino
seco para llegar a 70 kilos de café excelso. Cabe resaltar que el precio base del café se fija de
acuerdo a las cotizaciones en la bolsa de new york y la tasa de cambio del precio colombiano.
basados en el factor de rendimiento de 94 o menor a este se sumará un precio mayor al precio
base para pagar la carga de café al caficultor. Según la federación nacional de cafeteros el
precio del café en Colombia a llegado hacer un precio histórico en este 2022 alcanzando un
precio de dos millones doscientos mil pesos colombianos en promedio.
Un caficultor puede obtener un buen factor de rendimiento desde el establecimiento de su cultivo; teniendo buenas prácticas agrícolas que le permitan realizar un cuidado, seguimiento, recolección, beneficio y secado de su café; el cual se vera reflejado en la calidad del grano. Es por estas condiciones mencionadas anteriormente que el caficultor va a recibir un valor agregado por la venta de su carga de café luego de realizarse un análisis físico al mismo.
Este análisis físico se realiza en los puntos de venta de café es decir en los puntos dispuestos por la federación nacional de cafeteros los cuales están distribuidos en cada uno de los municipios del departamento del Tolima y a nivel nacional. También puede realizar en las cooperativas de personas externas que se encargan de comercializar el café, en este proceso se verificara el peso del grano, el color, la forma y además de esto se verifica si presentan daños mecánicos o físicos causados como tal en todo el proceso.
Es importante que el caficultor aprenda a manejar esta alternativa de venta ya que le permitirá
generar una rentabilidad en su proceso productivo gracias a la calidad del café que genera
desde su finca. Es por esto que Cada núcleo familiar productor de café o caficultor pueden
aprender a manejar esta herramienta y pueden exigir que se le haga prueba a la hora de vender
su café en los diferentes sitios mencionados anteriormente, resaltando que esto se realiza
exclusivamente si el caficultor quiere
proceso.
Todo lo mencionado anteriormente verifica claramente que la calidad del café si paga, y es
una forma de asegurar el precio de su carga de café independiente de la época del año incluso
cuando esta fluctuando el precio constantemente.
Para más información:
Isis Natali Vargas Andrade
Ingeniera Agrónoma en formación de la Universidad del Tolima
Llamadas o WhatsApp: +57 3204825338
Correo electrónico: Invargasa@ut.edu.co