La Pulpa de Café es una Alternativa para la Fertilización de Nuestros Cafetales

¿Utilizar el compost de pulpa de café puede mejorar mi producción?
Según la federación nacional de cafeteros, si bien en el último 2021 disminuyó un 9 % respecto al año anterior, la producción ha aumentado hasta un 90% desde el 2013. En teoría, el haber alcanzado ese nivel genera mas de 2 millones de toneladas de pulpa fresca que pueden ser utilizados como abono orgánico.
La pulpa fresca es un subproducto que se obtiene por el proceso de beneficio del café, la cual está compuesta de grasas, fibras, proteínas, nitrógeno, fosforo y potasio, lo que la convierte en una excelente fuente de materia orgánica, además de poseer características idóneas para el compostaje, ya que contiene un alto contenido de azucares, una relación carbono nitrógeno idónea (25-30:1) y un tamaño de partícula adecuado. Por estas razones, el compostaje de la pulpa se ha convertido en una buena alternativa para la producción en los cafetales.
El proceso de compostaje dura aproximadamente 6 meses en los cuales se debe tener en cuenta varias cosas:
- Es importante ubicar el pulpero a mas de veinte metros de cualquier fuente hídrica para evitar cualquier contaminación que genere los lixiviados, dichos lixiviados son ricos en nutrientes por lo que se deben incorporar nuevamente al pulpero. El lugar debe estar impermeabilizado y completamente techado para evitar el lavado de los nutrientes que tiene la pulpa.
- Es importante utilizar otras fuentes de materia orgánica para complementar el compost como residuos de otros cultivos, estiércol, cal entre otros.
- Adicionar el mucilago genera mas actividad microbiana.
- Realizar la mezcla de la pulpa con las otras fuentes de materia orgánica mencionadas anteriormente. La pulpa debe representar entre un 80 o 90% de la mezcla total.
- Evitar mezclar la pulpa fresca con la que ya lleva un proceso avanzado de descomposición.
- Voltear la mezcla cada 20 días durante 4 meses para airear el compost y la temperatura debe estar entre los 56 a 60 °C.
La crisis actual por el precio de los fertilizantes ha motivado a encontrar salidas o alternativas que puedan mitigar el efecto negativo que está generando esta problemática en nuestras familias cafetera. Es ahí donde el uso del compost de pulpa de café toma un papel importante ya que ayuda a disminuir los costos por fertilización en una tercera parte y no solo eso, sino que también disminuye el impacto ambiental que causa el uso desmedido de fertilizantes químicos.
Para más información:
Juan Pablo Sierra Valencia
Ingeniero Agrónomo en formación de la Universidad del Tolima
Llamadas o WhatsApp: +57 3157850250
Correo electrónico: jpsierrav@ut.edu.co