MICORRIZAS ARBUSCULARES COMO BIOESTIMULANTE RADICULAR, MEJORANDO LA CAPTURA DE NUTRIENTES DE LAS PLANTAS EN EL CULTIVO DE CAFÉ

- El uso de fertilizantes químicos cada vez se ve más limitado por los altos costos del mercado, por ello necesitamos que la toma de la planta sea eficiente
- La presencia de micorrizas arbusculares durante la etapa de crecimiento en el cultivo de café mejora la expansión del área radicular, la conservación del suelo y provee una tolerancia vegetal a factores como déficit de agua, salinidad y acidez del suelo
- Una adecuada planificación de fertilización, que contenga síntesis química y biológica como un bioestimulante puede llevar a un mayor y adecuado desarrollo del cultivo de café.

El café en la actualidad es uno de los productos agrícolas más importantes y ampliamente consumidos. Con la creciente demanda de café de alta calidad y la necesidad de prácticas agrícolas más sostenibles, nos podemos centrar en el papel de las micorrizas arbusculares, son una forma de simbiosis mutualista entre las raíces de las plantas y los hongos del suelo; los hongos colonizan las raíces de las plantas y forman estructuras llamadas arbúsculos dentro de las células de la raíz, mejorando la absorción de nutrientes, especialmente fósforo, por parte de la planta.
No es común que se hable de micorrizas arbusculares para el cultivo de café, y su implementación no ha logrado tener la expansión adecuada, a pesar de los beneficios que puede tener. Sin embargo su poco uso, puede deberse a que los hongos en muchos casos se asocian o los relacionan a enfermedades y males, que se tiene la creencia son nocivas para nuestro cultivo; que en muchos casos sí es cierto, esto va depender del tipo de hongo del que hablemos; también debemos tener en cuenta su importancia y las interacciones que se tienen en el suelo y cómo aportar a la salud del mismo, para ser más específicos las micorrizas son mucho más que simples hongos, así que en esta nota daremos un enfoque a los usos y beneficios que nos traen para la conservación del suelo y así mismo en la producción de café.
Las micorrizas arbusculares mejoran la absorción de nutrientes, especialmente fósforo, por parte de las plantas de café. Esto aumenta la resistencia a enfermedades y estrés ambiental, al tiempo que mejora la calidad y el rendimiento de los granos. Además, promueven la retención de agua en el suelo, lo que resulta en una mayor tolerancia a la sequía. La implementación de prácticas agrícolas que fomenten su presencia en las plantaciones de café puede ser una estrategia clave para mejorar su calidad y reducir el impacto ambiental.
Su incorporación, puede hacerse principalmente en la etapa de almácigo, siendo este el mejor momento ya que durante la etapa inicial de crecimiento va ser mayor el desarrollo radicular, esto va permitir que el hongo se establezca y logre colonizar progresivamente las plántulas de café, y al llevar al sitio definitivo estén protegidas y en capacidad de seguir colonizando y expandiendo la rizosfera del suelo, y así dándoles a las plantas una mayor adaptación al entorno. Los microorganismos del suelo como las micorrizas arbusculares son un componente fundamental en la diversidad, estabilidad, productividad y sostenibilidad de los sistemas de producción de café; su conservación, incremento y aprovechamiento dependen de que se realicen buenas prácticas agrícolas, donde se haga un manejo integral del cultivo.
Para mas información:
Laura Yineth Peña Martínez
Ingeniera Agrónoma en formación, Universidad del Tolima
Llamadas o WhatsApp: +57 3022789640
Correo electrónico: lypenam@ut.edu.co