Como los Sistemas Participativos de Garantías aportan en las comunidades rurales

22.02.2022

Como los Sistemas Participativos de Garantías aportan en las comunidades rurales:
  • Los SPG son una experiencia que visibiliza a centenares de familias productoras agroecológicas.
  • Son una estrategia que permite un reconocimiento a los productos y procesos que estos realizan.
  • Los sellos de confianza le dan un valor agregado a la producción agroecológica.


Los SPG son una oportunidad para reconocer y visibilizar la labor que vienen haciendo cientos de familias campesinas, indígenas y afrodescendientes, que con esfuerzo y dedicación ofrecen alimentos sanos y saludables a los amigos consumidores en los mercados agroecológicos campesinos. Además, se trata de un ejercicio pedagógico de fomento de la agricultura ecológica, del autocontrol por parte de los productores, de involucramiento de los amigos consumidores, de generar relaciones de confianza, solidaridad y afecto que trascienden los aspectos meramente mercantiles y permiten compartir saberes, intereses, visiones y apuestas sobre el territorio.

Los SPG son una propuesta que se fundamenta en la conciencia del productor, la confianza del consumidor y el conocimiento mutuo. Esto se materializa mediante la comunicación directa los días de mercado, en las capacitaciones, en las visitas a las fincas y familias de los agricultores, que permiten generar fuertes lazos de amistad y confianza, en la medida que conocen a las personas que producen los alimentos, saben más sobre su cultura, su vida social, su compromiso con el cuidado de la naturaleza.

Estos sistemas tienen como punto de partida la solidaridad entre productores y consumidores estimulada por sentimientos de credibilidad y confianza, con el objeto de hacer viable el rescate de la palabra del agricultor ecológico. En estas experiencias, los productores y consumidores acuerdan la realización de visitas a las fincas de los agricultores, ejercen veeduría y control de la calidad de los productos y comparten saberes e imaginarios posibles, buscando mejorar la salud y el bienestar de sus comunidades.

Aquí es importante mencionar que la búsqueda de diferentes estrategias con las cuales las organizaciones de agricultores puedan llegar a los consumidores, como lo son la generación de alianzas con amigos-as consumidores, cocineros y en algunos casos entidades del Estado.

Finalmente hay que recordar que los SPG son un procedimiento que exige el cumplimiento de normas establecidas y un control que se realiza a nivel de la comunidad misma, basado en la relación y la participación directa entre el productor, el consumidor y otros miembros de la comunidad para garantizar la producción como orgánica. Al orientarse principalmente a los pequeños productores de las zonas rurales, con el finde que puedan acceder a una certificación que garantice la calidad de sus productos, podría ser considerado un proceso que garantiza contemporáneamente la soberanía alimentaria, la protección del ecosistema y la economía de los pueblos rurales.

Los SPG no son un fin en sí mismo, sino un mecanismo para alcanzar la inclusión de campesinos en el mercado de productos ecológicos, generando, además de la credibilidad necesaria, un tejido social informado y con mayor capacidad de participar de manera calificada en los espacios decisorios en sus territorios o comunidades.


Para más información:

Gheraldin López Diaz

Ingeniera Agrónoma en formación de la Universidad del Tolima

Llamadas o WhatsApp: +57 3166962705

Correo electrónico: glopezd@ut.edu.co


Blog de Extensión Rural de la Universidad del Tolima
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.