UN MUNDO BAJO TUS PIES, LA IMPORTANCIA DEL SUELO Y SU CUIDADO

El suelo es uno de los ecosistemas más complejos de la naturaleza contiene una gran cantidad de organismos que interactúan entre sí y contribuyen en los ciclos globales que hacen posible la vida, gracias a la interacción directa que tiene con las plantas, los animales y el ser humano.

Este recurso es fundamental para el sostenimiento de la vida porque se encuentra involucrado en muchos de los procesos para el correcto funcionamiento de nuestro ecosistema, esto es gracias a la presencia y gran diversidad de organismos que se encuentran en su interior, se ha determinado que el suelo contiene el 25% de la diversidad del planeta, entre estos encontramos organismos de tamaño tan microscópico que son difíciles de identificar a simple vista como son los hongos, bacterias, nematodos y protozoarios. Además, hay también unos de un mayor tamaño denominados como mesofauna y macrofauna dentro de estos corresponden los ácaros, colémbolos, las lombrices, etc.; todos ellos están involucrados en los procesos de descomposición de la materia orgánica, aceleración y reciclaje de los nutrientes y, en particular, en la mineralización del fósforo y el nitrógeno. Todos estos mecanismos de vida cumplen múltiples funciones dentro del suelo y el ecosistema que permiten mantener el correcto funcionamiento del planeta, entre estas se encuentra la transformación de los compuestos orgánicos e inorgánicos que liberan nutrientes para que las plantas puedan alimentarse y desarrollarse adecuadamente para ser consumidas por los animales y los seres humanos.
Papel de los microorganismos en el suelo
Toda la actividad biológica que está involucrada dentro de este recurso mantiene el suelo sano y fértil, gracias a los procesos biogeoquímicos que desempeñan y permiten asegurar la sostenibilidad de la vida en la tierra, que puede verse amenazada por las actividades humanas, cambio climático y desastres naturales. Por ello, la biodiversidad del suelo permitirá mantener una buena estructura y propiedades físicas, además, de promover la nutrición de las plantas por la transformación de compuestos orgánicos e inorgánicos, todo esto ayudará en gran medida a evitar la degradación del suelo y la inmovilización de contaminantes porque con la participación de estos pequeños seres vivos se podrá alcanzar un equilibrio en la rizosfera por el ciclado de los compuestos presentes que benefician la salud del suelo.
¿Qué relación hay entre la diversidad del suelo y la agricultura?
El 95% de los alimentos son producidos en el suelo. Por lo tanto, para mantener la seguridad alimentaria es fundamental tener un suelo saludable. Para alcanzar esto es fundamental que haya una amplia diversidad de organismos que permitan una eficiente interrelación entre suelo, planta y microorganismos como son las asociaciones naturales generalmente de bacterias y hongos que trabajan de manera conjunta con la planta especialmente con el sistema radicular (simbiosis) este mecanismo permite mejorar la absorción de nutrientes y agua para el buen desarrollo de las especies vegetales en la agricultura.
¿Con la diversidad del suelo se puede contrarrestar los efectos del cambio climático?
El suelo es un recurso que puede ayudar a combatir y adaptarse al cambio climático, esto se debe porque es capaz de almacenar el carbono (secuestro de carbono). Como es bien sabido, la concentración de CO2 atmosférico es el principal gas de efecto invernadero que afecta al ambiente de manera negativa, el suelo almacena el carbono principalmente en materia orgánica gracias a la descomposición microbiana de los materiales vegetales, esto permite que la retención de carbono se presente durante periodos de tiempo más prolongados por las bacterias fijadoras que se encuentran en el suelo.
¿Qué acciones tomar para mantener una eficiente diversidad del suelo?
Es fundamental llevar a cabo practicas sostenibles que permitan reducir los impactos generados por el hombre y el cambio climático en el suelo y su diversidad de organismos que lo conforman, los cuales llevan a cabo un sin fin de funciones importantes para mantener la vida tal y como la conocemos. Por ello se recomiendan algunas estrategias como es la aplicación de materia orgánica, las coberturas en los suelos vivas o muertas, la rotación de cultivos, entre otras prácticas que si se llevan a cabo de manera eficiente se podrá mejorar con el tiempo la salud de los suelos.
Finalmente, para conseguir la sostenibilidad y la resiliencia de los campos, es necesario entender las funciones que realiza el suelo, mejorar la gestión y, sobre todo, comprender el rol que juega la biodiversidad que allí existe. Cuando estos organismos del suelo interactúan entre sí, con las plantas y animales en el ecosistema, forman una compleja red de actividad ecológica, casi como si existiera un nuevo mundo lleno de vida que reposa bajo nuestros pies que muy pocas veces notamos y comprendemos su importancia.
Si requiere mayor información con respecto a este tema puede comunicarse con:
Diana Alexandra Leyton Molina
Ingeniera Agrónoma en formación de la Universidad del Tolima.
Llamadas o WhatsApp: +57 3152361345
Correo electrónico: daleytonm@ut.edu.co